Aumenta la inversión inmobiliaria en Madrid proveniente de Latinoamérica
Artículo escrito por: José Barragán
La pandemia parecía el inicio de una larga temporada de crisis y debacle para el sector inmobiliario. La etapa de cuarentena inicial presagiaba lo peor; negocios cerrados, industria paralizada, ruina financiera...
Sin embargo, según el paso del tiempo hemos ido quemando etapas y los signos de recuperación han sido palpables, superando cualquier expectativa si quiera imaginada.
Una de las medidas que más incentivado la inversión extranjera es la apertura de movilidad en el territorio español. Esto sumado a la mejora de la situación pandémica tras los duros y prolongados confinamientos y el resultado traducido en precios bajos debido a la inestabilidad de la demanda se confirma en un análisis de rentabilidad alta para cualquier inversor con ojo.
El periodo de COVID también ha propiciado el ahorro de dinero y las ganas de disfrutar del clima de sol español al máximo, teniendo en cuenta la nueva condición de teletrabajo casi instaurada en todos los negocios posibles que lo hagan posible.
Y no solo la evolución económica inmobiliaria en Madrid ha sido superlativa, sino que el foco de interés de muchos inversores sigue puesto en nuestro territorio.
Muchos de estos activos financieros señalan a los inversores mexicanos en los últimos meses. Esto se debe a que las tasas de España (por debajo del 2%) son competitivas en comparación con las de Estados Unidos (se mantienen entre 3% y 4%).
La inversión extranjera no solo no se ha reducido, sino que, para sorpresa de muchos, sigue in crescendo gracias a la mejora de la situación pandémica.
Esta no es la única ventaja a tener en cuenta a la hora de elegir país para invertir. Otro factor decisivo es la llamada golden visa. La Golden visa es un permiso de residencia que surgió en 2013, a través de la Ley 14/2013, que tiene como principal función atraer capital de inversión de procedencia extranjera.
Aunque los países europeos son muy participativos en el intercambio y flujo inversionista a nivel mundial en una multitud de negocios, es Latinoamérica quien apuesta fuerte por la inversión en nuestro país. Venezuela sería el líder del ranking inversionista en España, México se encuentra en segundo lugar en la lista de países de procedencia de personas que más realizan este proceso.
Los fondos de inversión de Europa y Medio Oriente gestionan muchas de estas inversiones que se realizan para conseguir las Golden visas.
Para obtener la Golden visa hay que realizar los trámites de los sitios web de cada Ministerio de Relaciones Exteriores de los países que ofrecen este servicio. Sin embargo, para la resolución de las dudas que puedan generar estas gestiones, existen empresas que se dedican a informar, apoyar y asesorar a las personas que buscan este tipo de visa para obtener la residencia o ciudadanía como inversores.
La planificación patrimonial privada está adquiriendo una importancia cada vez mayor. El informe de Global Latam 2021 es claro, confirma a España como el segundo destino de la inversión extranjera directa latinoamericana tras Estados Unidos.
El atractivo español para los inversionistas es un hecho, y gracias a las políticas de seguridad jurídica y social, la calidad de vida y, otros factores relacionados con la gastronomía española, el ocio y los diferentes climas que se encuentran a lo largo del territorio español.
Los climas cálidos de las playas del Levante español atraen a más de 15 millones de turistas cada año y cuenta con ciudades importantes para el destino inversor como Alicante o Mallorca.
Madrid es otra de las apuestas favoritas para la inversión inmobiliaria. Existe mucha oferta inmobiliaria en Madrid y muy variada, enriquecida por su ambiente multicultural, sus vías de comunicación y transporte público y por la garantía de calidad de los servicios necesarios para llevar una vida cómoda y tranquila.
La compra venta que se suele realizar por parte de los extranjeros es especialmente vivienda de obra nueva, buscando la máxima rentabilidad a largo plazo.
Además, no solo buscan una casa donde poder residir, sino que uno de los condicionantes principales es que puede utilizarse como un despacho y que tenga espacio que de al exterior para poder teletrabajar con la máxima comodidad posible que le permita desconectar de la vida laboral.
Con todo ello se presenta un panorama esperanzador para el sector inmobiliario en Madrid y una tendencia en aumento que nos empuja a creer en que la inversión extranjera seguirá manteniendo su mira en nuestro territorio durante mucho tiempo.