La importancia de la figura del perito judicial en el sector inmobiliario

Artículo escrito por: José Barragán

El perito judicial es una de las figuras más importantes del sector inmobiliario. Sin embargo, no todo el mundo sabría con certeza cuáles son sus funciones y a qué se dedica exactamente.

En este post vamos a arrojar luz hacia estas dudas y contarte cuál es la labor de un perito judicial dentro de la industria inmobiliaria.

Y si después de este post te siguen quedando dudas del ámbito inmobiliario, contacta con Landihouse, tu inmobiliaria en Madrid. Nuestros expertos y profesionales se encargarán de todas tus preguntas.

El perito judicial en el sector inmobiliario

La labor del perito judicial se basa en el ámbito legal y en la jurisprudencia sobre las acciones que afectan a los bienes inmuebles.

Un ejemplo de su trabajo es notificar a la institución judicial aspectos controvertidos que se encuentran bajo dictamen con el objetivo de informar a los responsables judiciales sobre el caso en concreto.

Para lograr ser perito judicial, algunos de los requisitos son tener una titulación o estudio oficial sobre la materia, tener experiencia sobre peritaje y formar parte de un colegiado para registrar la información pública.

Función del perito judicial en el sector inmobiliario

Entre las funciones más importantes del perito judicial podemos reconocer dentro de su ámbito laboral su participación en términos de procesos de mercado mercantil, siempre y cuando el activo sea una propiedad.

El perito judicial también actúa de mediador a la hora de decidir el reparto de inmuebles en una separación. También está presente en los litigios de compraventa y en relación a los procesos de herencia.

Cuando se necesita aclarar dudas sobre lo que corresponde en términos de tasación y valor de los bienes inmuebles de cada heredero, el perito judicial actúa sobre este tema.

Por último, una de las funciones más destacadas de los peritos judiciales es la tasación de inmuebles. En este proceso se encarga de la valoración y evaluación del inmobiliario dependiendo de diversos factores como el estado del mismo, la localización o el tipo de vivienda que es.

Otra de sus funciones es redactar un informe pericial inmobiliario.

Un informe pericial inmobiliario no está obligado a cumplir un tipo de formato concreto y ni a informar de algún suceso determinado. A pesar de ello, en la mayoría de los informes se exponen varios datos que se consideran los más relevantes del informe.

Esto informe, principalmente, se lleva acabo para dilucidar quién es el emisor de dicho informe; características y peculiaridades del inmueble expuesto. También se busca exponer cuál es el método que se ha realizado; y, por último, un estudio sobre las conclusiones obtenidas. Además, se incluye información sobre las sugerencias del estudio a tener en cuenta.

Debido a que el informe va dirigido a personas que desconocen el funcionamiento del sector, el emisor debe exponer si es necesario una serie de aclaraciones sobre los puntos más técnicos del texto.

Es habitual que el informe tenga que ser presentado en un juicio oral por el perito. En estos casos, el autor del informe aprobará la veracidad del contenido del escrito al encontrarse bajo juramento.

Y por lo tanto, para resumir, el perito judicial tiene una figura importante dentro del sector inmobiliario.

Sus funciones de tasación y de resolución de conflictos judiciales en el ámbito y relacionados con los bienes inmuebles es crucial, ya que no existe otra profesión que pueda gestionar estas situaciones.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.