Las casas en venta aumentan su precio debido al coste de los materiales
Artículo escrito por: José Barragán
Las obras de construcción y casas en venta comienzan a tener una crisis en su desarrollo. Los aplazamientos y el aumento de los costes de los materiales debido a la inflación y a la crisis energética comienzan a golpear a la industria inmobiliaria.
Las previsiones del sector promotor comienzan a ser un drama y prevén una reducción de la producción de visados de obra nueva debido a los aplazamientos y demoras constantes en el negocio.
Mikel Echavarren, consejero delegado de la consultora Colliers, reconoce el frenazo al que se enfrenta el sector residencial: “Para 2022 prevemos una disminución significativa de los visados de obra nueva, precisamente por la demora en el inicio de nuevas viviendas. Podríamos bajar a niveles de unos 60.000 a 65.000 unidades iniciadas en este año frente a las 110.000 previstas”.
Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), solo el año pasado se solicitaron un total de 108.000 nuevos visados de obra nueva.
Desde la patronal APCE, su director general Daniel Cuervo afirma que “la previsión sigue siendo la misma, aproximadamente entre 115.000 y 120.000 viviendas. Si la situación se mantiene durante dos o tres meses más, evidentemente las previsiones habrían que corregirse a la baja puesto que el impacto de la inflación tendrá sus consecuencias en el poder adquisitivo de los ciudadanos”.
La inflación y la guerra de Rusia y Ucrania ha provocado problemas graves en la cadena industrial y promotora de construcción. Y debido a la falta de suministros y a la crisis energética con la subida de precios se ha agravado la escasez de materiales.
Algunos de estos elementos como el aluminio o el vidrio ya escaseaban y, paulatinamente, estaban aumentando su precio, sin embargo debido al encarecimiento del precio de la luz y la energía, se ha reducido el suministro de materiales como el hormigón o el cemento.
Esta situación, sumada a la reciente huelga de transportes, agravará un retraso de la nueva oferta de viviendas.
Javier García-Mateo, socio responsable del sector inmobiliario en estrategia y transacciones de EY, indica que prevé “un periodo complejo” en la construcción residencial por la inflación en los costes y problemas de suministros. De hecho, considera que el sector va a un enfriamiento. “Habrá retrasos en las entregas y demoras en el lanzamiento de nuevas promociones”.
Juan Carlos Calvo, director de estrategia de la promotora Metrovacesa, revela también que en las últimas semanas han constatado ciertas dificultades con algunos suministros. “Estamos evaluando la situación, ya que aún es pronto para decir si tendrá algún impacto, dependiendo de cuánto tiempo dure”, afirma.
“Pero es posible que se inicien menos obras en los próximos meses a nivel general en el sector, a la espera de que las tensiones de precios de materiales y de cadena de suministros se vayan pausando progresivamente”. Sin embargo, considera que las ventas y la demanda de viviendas continúan siendo estables y continúan creciendo.
Por lo tanto, las previsiones aseguran que el efecto cadena de inflación y encarecimiento de los productos y materias primas para la construcción marcar a los tiempos de la oferta venidera.