La inmobiliaria en Madrid y la “casa ideal” más buscada por los españoles

Artículo escrito por: Fotocasa

“A las afueras, de obra nueva y sostenible”, la nueva casa de los españoles

Si nos preguntasen cómo nos imaginamos nuestra casa ideal, todos tendríamos un boceto mental que se mueve entre los mismos límites del imaginario colectivo: lo más probable es que sea muy espaciosa; no podría faltarle una piscina de uso obligatorio para el calor estival y, probablemente, muchos señalarían la necesaria falta de la naturaleza con un jardín heterogéneo y con gran riqueza floral.

Por otro lado, nadie querría un piso reducido y pequeño casi claustrofóbico.

Si por pedir, se pudiese pedir lo que se quisiese, seguramente se dejarían atrás esos balcones reducidos aptos para asomarse (y aplaudir) casi convertidos en tribunas de teatro y se optaría por terrazas bien iluminadas y pintorescas. Señoras terrazas llenas de personalidad en las que tomar el aire y el sol, como si de un retiro de la ciudad se tratase. 

Y lo cierto es que no nos equivocaríamos mucho. Porque la agencia inmobiliaria ya sabe cómo son nuestras casas ideales: "A las afueras, de obra nueva y sostenible”, así es como se describe la nueva casa de los españoles.



 

Las casas más buscadas en la inmobiliaria en Madrid 

Fuentes de Europa Press nos informan de que siete de cada diez españoles prefieren vivir lejos del centro urbano, bien sea a las afueras de la ciudad (34,1%) o en una zona más rural como el campo o la montaña (37,5%), según un estudio elaborado por Peel The Onion para Kronos Homes.

Quizá por el cansancio del runrún de la ciudad, llena de ruidos de obras interminables, atascos molestos y tráfico incesante. La industria inmobiliaria en Madrid nos afirma que muchos de sus clientes prefieren elegir el desasosiego y la paz que te otorga un paisaje más natural y más desenfadado lejos del alboroto urbanita. 

Se ha preguntado a una muestra de los madrileños por la casa que querrían tener en un futuro cercano, las características que más importan a los ciudadanos son la sostenibilidad medioambiental, seguida muy de cerca por la presencia de terrazas y jardines privados.

Muchas de las personas cuestionadas han dejado hincapié en que es de vital importancia romper con la rueda de la rutina y desconectar. Para ello no dudan en señalar a la naturaleza como una de las soluciones.

Los paisajes rurales y los paisajes montañosos son un cambio radical en cuanto a estética y, para muchos, les aportan las sensaciones que buscan para relajarse y alejarse de la ciudad.

 

Qué buscamos en las inmobiliarias

  1. Que las viviendas sean exteriores. No solo para tener la función de airear la casa, sino por la comodidad de desayunar al aire libre o relajarse al sol con uno de nuestros libros favoritos. Pequeños placeres.
  2. Que cuenten con parking para cargar coches eléctricos. Ya que, hoy en día, sin plaza de garaje la labor de aparcar no es tarea fácil. Largas esperas y vueltas por todas las calles cercanas que se hacen interminables. Y si encima podemos sumarle el valor sostenible, ya sí que cuadramos la ecuación.
  3. Que disponga de jardín. Porque cada vez hay más amantes de la jardinería y se está convirtiendo en una práctica extendida en nuestra ciudad. Desde un abanico de las flores más coloridas y vistosas del catálogo hasta las plantas más extrañas y pintorescas. En el mundo de la jardinería hay mucho lugar para el gusto.

 

 

Y es que, en la nueva casa de los españoles hay cabida para la convivencia de la sostenibilidad medioambiental y la búsqueda del ocio y de la desconexión en la propia terraza. Y en su mayoría, lejos de la ciudad para completar el éxodo y el retiro de los ciudadanos habituadas a la ciudad y sus pisos no tan ideales
 

 

 

 

Seguir leyendo en Fotocasa

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, creemos que ha aceptado su uso.