El corononavirus aumenta un 30% el interés por la reforma inmobiliaria en Madrid
Artículo escrito por: Carlos Lospitao | Idealista
Estar sumidos en una pandemia llena de restricciones y vivir la cuarentena con la imposibilidad de salir, ha provocado un pensamiento reflexivo sobre el cambio de nuestras viviendas y el mundo de la reforma mobiliaria.
Nos hemos obligado a fijarnos más en los detalles de nuestra casa y le hemos sacado los colores, dejando claro nuestro inconformismo, a la vez, que las ganas de reformar el corazón de nuestro hogar para convertirlo en un sitio mejor aprovechado y con mayor límite de maniobras a la hora de elegir un espacio laboral en el mismo.
La reconversión de los hogares en oficinas, gracias al auge del teletrabajo o las nuevas restricciones derivadas de la crisis del covid-19, están provocando que las empresas de construcción se topen ante nuevos retos que, además, demandan también una rápida actuación en los servicios.
Y es que, en estos meses nos hemos dado cuenta de que el hogar se ha transformado en el escenario esencial de la vida. La pandemia ha provocado que los españoles examinen mejor sus viviendas, provocando el aumento de las renovaciones y reformas.
Las empresas de reforma inmobiliaria en Madrid han visto en estos meses cómo ha aumentado, sin parangón, doblando los datos del curso anterior, la oferta y solicitud de expertos en reformas inmobiliarias del hogar.
Sara Harmon, CEO de Habitissimo, ha reconocido durante un encuentro digital organizado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España que su compañía ha detectado un incremento del interés por reformar la vivienda tras el coronavirus. “Nuestra demanda ha aumentado un 30% con respecto al mismo periodo del anterior ejercicio”, ha afirmado.
El covid-19 ha afectado a todo el tejido empresarial a nivel nacional e internacional. Pero no a todos los sectores ni a los segmentos de estos les ha afectado por igual. Dentro del inmobiliario son los hoteles y el retail los peor parados, mientras que la logística y el residencial son los mas beneficiados.
La vivienda ha tomado un gran protagonismo durante el duro confinamiento que ha sufrido la población para evitar la expansión del virus. Un encierro que ha servido para que muchos propietarios observaran las carencias de sus hogares.
La reforma inmobiliaria en Madrid aumenta
Esta nueva situación pandémica está provocando que los propietarios quieran pasar más tiempo de calidad en sus hogares.
La fórmula es clara: la búsqueda de la tranquilidad, del confort y, sobre todo, asesoramiento. El ciudadano español se ha vuelto más exigente y, tras el inicio de esta pandemia, las principales reformas que se solicitan son de apertura de habitaciones, menos paredes y unificar espacios como la cocina y el comedor o mejorar las terrazas.
Además, con la aprobación y aplicación de la nueva ley del teletrabajo, muchos trabajadores han tenido que crear una nueva zona de trabajo mejor habilitada.
El nuevo concepto de oficina en casa ha aumentado en los últimos meses con lo que se ha tenido que reformular la distribución de las estancias para separar la vida familiar de la laboral.
Seguir leyendo en Idealista